Cómo conciliar?
En Colombia, los centros de conciliación desempeñan un papel fundamental en la administración de justicia y la resolución pacífica de conflictos. Aquí te explico la importancia de estos centros desde varios enfoques:
🔹 ¿Qué es un Centro de Conciliación?
Es una institución autorizada por el Ministerio de Justicia que presta servicios para resolver conflictos entre personas (naturales o jurídicas) a través del diálogo asistido por un conciliador, evitando así acudir a un proceso judicial.
🔹 Ejemplos de casos que se pueden conciliar
Conflictos entre arrendador e inquilino.
Problemas de cuota alimentaria.
Diferencias entre socios comerciales.
Accidentes de tránsito sin lesiones graves.
Conflictos laborales individuales.
🔹Importancia de un Centro de Conciliación
1. Descongestión del sistema judicial
Ayuda a reducir la carga de los juzgados, resolviendo muchos casos sin necesidad de procesos largos y costosos.
Se evitan demoras judiciales, especialmente en asuntos civiles, de familia, laborales y comerciales.
2. Acceso a la justicia
Es una vía más rápida, económica y accesible para que las personas solucionen sus disputas.
Especialmente útil en regiones apartadas o donde el acceso al aparato judicial formal es limitado.
3. Promoción del diálogo y la cultura de paz
Fomenta soluciones concertadas en lugar de decisiones impuestas.
Promueve una cultura de convivencia pacífica, responsabilidad y respeto entre las partes.
4. Eficacia jurídica
Los acuerdos logrados tienen pleno valor legal y pueden ser ejecutados como una sentencia judicial (título ejecutivo).
Se garantiza que las decisiones tengan consecuencias jurídicas claras.
¿CÓMO TRAMITAR EL SERVICIO ANTE EL CENTRO?
El Centro de Conciliación, realiza las audiencias en la modalidad VIRTUAL a través de la plataforma de MICROSOFT TEAMS o presencial en las instalaciones de nuestro centro ubicado en la Carrera 48 Nº54- 72 barrio las Granias, Bello.
Pasos:
1. Envía tu solicitud dirigida al CENTRO DE CONCILIACION SERVICONCILIEMOS DEL NORTE y contener lo contemplado en el artículo 52 de la ley 2220 de 2022 (hechos, pretensiones, fundamento de derecho, cuantía, anexos y/o pruebas)
2. Para la audiencia de conciliación, se debe realizar el pago de $457.000 al momento de la radicación de la solicitud de conciliación, a la cuenta de ahorros Bancolombia N° 499-000035-05 a nombre de LA CORPORACIÓN CONCILIADORES SIRVIENDO AL NORTE “SERVICONCILIEMOS DEL NORTE” NIT. 901-755- 227, enviar Rut para facturación electrónica, al igual que el soporte de pago.
3. Enviar todo en un mismo correo: la solicitud de conciliación escaneada y firmada (también enviarla en formato Word), el poder, los anexos y el pago de audiencia, al correo electrónico contacto@serviconciliemos.com, y desde el correo institucional o personal de quien solicita.
4. Una vez se verifique que la solicitud de conciliación cumple con todos los requisitos de forma, se procede a fijar fecha, para la celebración de la audiencia dentro de los (10) días hábiles siguientes.
5. El Centro de Conciliación envía por correo certificado y/o correo electrónico, la notificación de la fecha y el link para la audiencia.
Descargar instructivo
La conciliación fue rápida y efectiva, resolvieron mis conflictos familiares con gran profesionalismo y empatía.
Con su ayuda pude llegar a un acuerdo justo sobre la cuota de alimentos de mis hijos. Muy recomendados.
María Clara R
★★★★★
★★★★★
Juan López